
Es importante acudir con un profesional para realizar el drenaje linfático, sea el corporal o el facial, sin embargo, desde nuestra casa podemos realizar una pequeña rutina de masaje que no te lleve más de 10 minutos y que sea cada dos o tres días. Te comparto mi rutina para realizar un masaje linfático facial y antes de que comiences con el tuyo, ¡no olvides lavarte bien las manos y el rostro antes de comenzar!
El drenaje linfático facial nos ayuda a tranquilizarnos, eliminar el estrés, los nervios y la ansiedad
¿Sabías que el drenaje linfático también se puede aplicar en el rostro? Te comparto todos los beneficios que tiene este tipo de masaje y cómo puedes aplicarlo desde tu casa.
¿Qué es el drenaje linfático?
El sistema linfático del cuerpo se encarga de arrastrar las moléculas que se acumulan en los tejidos, llevándolas al sistema venoso y luego a los órganos excretores. Realizado en ciertos puntos del cuerpo, un masaje de este tipo activa el sistema linfático, lo mantiene en buen estado y estimula los vasos y los ganglios linfáticos, además de eliminar las toxinas de nuestro organismo.
Los masajes de drenaje linfático en general son muy buenos para la salud. En especial, el masaje linfático facial permite mejorar el estado de la piel, ya que se trata de una técnica de masajes con movimientos muy suaves y lentos de “bombeo”... ¡es un rejuvenecedor increíble! Desde el rostro baja hacia los ganglios profundos del cuello y luego drenan a la zona torácica.
¿Cuáles son los beneficios?
Un masaje linfático facial nos ayudará a hacer que nuestra piel comience a notarse más fresca, renovada y con un tono más uniforme. En suma, el drenaje linfático facial es relajante, por lo que es una excelente técnica para tranquilizarnos, reducir el estrés, los nervios y la ansiedad. Si te sientes cansada, no duermes lo suficiente o no sueles hacerte tratamientos faciales, el drenaje linfático es una excelente idea.
A continuación te comparto muchos de las ventajas de este masaje:
-
Atenúa las bolsas de los ojos y reduce las ojeras.
-
Elimina los signos de cansancio.
-
Deshincha la cara por el drenaje de líquidos.
-
Mejora la circulación de la sangre y de los nutrientes.
-
Repara las células y mejora el aspecto de la piel.
-
Aumenta el aporte de oxígeno.
-
Reduce las marcas de acné y los nuevos brotes.
-
Tiene efectos relajantes, perfectos para los que padecen estrés, insomnio o ansiedad
-
Trata cicatrices y mejora en caso de edemas.
¿Cómo hacer un masaje facial en casa?
Es importante acudir con un profesional para realizar el drenaje linfático, sea el corporal o el facial, sin embargo, desde nuestra casa podemos realizar una pequeña rutina de masaje que no te lleve más de 10 minutos y que sea cada dos o tres días. Te comparto mi rutina para realizar un masaje linfático facial y antes de que comiences con el tuyo, ¡no olvides lavarte bien las manos y el rostro antes de comenzar!
¿Qué te ha parecido mi rutina? Cuéntame en los comentarios si ya has probado este tipo de masaje y cuáles son las ventajas que has encontrado en tu cuerpo.